
El gobierno chino ha dado mucha publicidad al asunto, buscando dar a conocer al mundo su viejo esplendor marítimo, que llevó a la dinastía Ming a dominar los mares y las rutas comerciales de medio mundo desde el siglo XI hasta poco antes de que Colón descubriese América. El objetivo es desmentir la idea de que la China Imperial de aquella época permaneció dormida y estancada mientras que Europa se abría camino hacia la modernidad. Así, una expedición internacional llamada Flota de Nanchino recorrió el mundo con 208 naves y 28.000 marineros a bordo, del Índico hasta África Oriental. Los buques de esta expedición científico-guerrera nunca se acercaron a Europa ya que los exploradores enviados por el emperador hablaban de pueblos diezmados por enfermedades y guerras, pobreza y nada interesante con lo que comerciar. Asimismo, historiadores contemporáneos, como el británico Gavin Menzies, están convencidos de que la flota China descubrió América mucho antes que Colón. Una de las pruebas aportadas es apabullante: un mapamundi en el que aparece el continente americano datado en 1418. El colapso de este imperio naval empezó poco antes del despegue de Imperio Español en 1424.
El descubrimiento del Nanhai 1 se trata del mayor hito arqueológico de Asia desde la excavación de los guerreros de terracota en 1974. El buque será alojado en un museo dedicado a la Ruta de la Seda Marítima, el futuro Museo Nanhai 1. Se exhibirá en una enorme piscina de vidrio, llamada Palacio de Cristal, donde podrá verse tal y como se encontraba bajo el agua. Además, a través de un recorrido de más de cien metros, los turistas podrán desentrañar los secretos del barco del que se han sacado más de 80.000 objetos, incluyendo unas 6.000 monedas de oro, piezas de oro, plata y cobre, porcelanas chinas, joyas y adornos.
0 comentarios:
Publicar un comentario